sábado, 2 de mayo de 2020

Semana del 4 al 8 de mayo


- Actividad 1. Lateralidad: Con una pelota, soy capaz de:

Conducir la pelota con el pie. Primero con el pie derecho.
Posteriormente con el izquierdo. 
¿Con cuál se os da mejor?

Golpear la pelota. Enfrente de una pared, golpear la pelota con el pie derecho para que rebote y vuelva la pelota hacia nosotros. Posteriormente con el izquierdo. 
¿Con cuál se os da mejor?

Dejar caer la pelota. Con la pelota en la mano, dejarla caer para que de un bote en el suelo, darle con el pie derecho y volverla a coger con las manos. 
Posteriormente con el izquierdo. 
¿Con cuál se os da mejor?
Variante: igual que antes pero sin dejar que la pelota bote en el suelo.

- Actividad 2. La OCA de Educación Física.

LA OCA DE EDUCACIÓN FÍSICA






REGLAS GENERALES 

- En cada casilla hay que superar una prueba para poder quedarse en ella. Si no se supera la prueba, se vuelve a la casilla desde donde se ha tirado la última vez. 

- En función de la dificultad de la prueba, se puede pactar entre los jugadores un número determinado de intentos, que en ningún caso será superior a tres. 

- Cada jugador lanza el dado una sola vez en cada turno, independientemente de que supere la prueba o no. 

- Si al lanzar el dado sale el número 6, NO se vuelve a tirar. 

- Para ganar la partida hay que llegar a la meta con el número de dado exacto. De lo contrario, se retroceden tantas casillas como números sobren. Es decir, se rebota.


MATERIAL NECESARIO 

- Una ficha por cada jugador y un dado. 
- Un palo de fregona u escoba (solo el palo). 
- Una pelota de papel (a ser posible reciclado). 
- Un libro.  



TABLERO DE JUEGO



ACCIONES Y PRUEBAS EN CADA CASILLA 


Casillas


Pruebas








1


Salida.








2


Aguanta el equilibrio 5 segundos




con la pierna derecha y los ojos cerrados.







3


Da 20 saltos con los pies juntos, sin separarlos.








4


De oca a oca y tiro porque me toca.








5


Ve a otra habitación y vuelve desplazándote como un cangrejo.








6


De puente a puente y tiro porque lleva la corriente.








7


Da 5 vueltas sobre ti mismo hacia la derecha.








8


Encestar una pelota de papel con la mano derecha




en una papelera situada a 1 metro de distancia.







9


Túmbate en el suelo y levántate sin usar las manos.








10


De oca a oca y tiro porque me toca.








11


Aguanta el equilibrio 5 segundos




con la pierna izquierda y los ojos cerrados.







12


De puente a puente y tiro porque lleva la corriente.








13


Da 10 saltos con la pierna derecha sin apoyar la otra.








14


Siéntate en el suelo y da 1 vuelta a la mesa




impulsándote solo con los pies, sin utilizar las manos.







15


De oca a oca y tiro porque me toca.








16


Da 5 vueltas sobre ti mismo hacia la izquierda.








17


Encestar una pelota de papel con la mano izquierda




en una papelera situada a 1 metro de distancia.







18


Posada: un turno sin jugar.








19


De dados a dados y tiro porque me ha tocado.










20


Lanza una pelota de papel hacia arriba





mientras das 1 vuelta y 1 palmada antes de cogerla.







21


De oca a oca y tiro porque me toca.










22


Mantén en equilibrio un libro sobre la cabeza





sin que se caiga durante 5 segundos.









23


Da 10 saltos con la pierna izquierda sin apoyar la otra.









24


Túmbate y da 1 vuelta a la mesa





impulsándote solo con las manos, sin utilizar las piernas.







25


Da 3 golpes a una pelota de papel





con la palma de tu mano derecha sin que caiga.









26


Ve a tu cuarto y haz la croqueta sobre la cama





5 veces de un lado a otro.









27


De oca a oca y tiro porque me toca.










28


Da 1 vuelta a la mesa desplazándote de cuclillas,




dando a cada paso 1 palmada entre las piernas.









29


Pozo: dos turnos sin jugar.










30


Bébete un vaso de agua.





Si ya has bebido uno, bebe medio.









31


Mantén en equilibrio el palo de la escoba o fregona (solo el palo)




con la palma de la mano 3 segundos.









32


De oca a oca y tiro porque me toca.










33


Toca todas las puertas que haya en la vivienda.










34


Da 2 vueltas a la mesa donde estás jugando





saltando con los pies juntos.









35


Laberinto: retrocede hasta la casilla nº 26.










36


Da 3 golpes a una pelota de papel





con la palma de tu mano izquierda, sin que caiga.







37


Da 3 vueltas sobre ti mismo hacia la derecha





dando saltitos con tu pierna derecha.









38


De oca a oca y tiro porque me toca.










39


Con las piernas abiertas y flexionadas,





hacer rodar una pelota entre las piernas describiendo un ocho.










Limbo: otro jugador coloca frente a ti el palo de la escoba o


40


fregona, a la altura de tus axilas. Tienes que pasar por debajo sin





flexionar las rodillas, echándote hacia atrás.




41


Da 3 respiraciones profundas y relajadas con los ojos cerrados,




inspirando por la nariz y expirando por la boca.







42


Da 2 vueltas a la mesa donde estás jugando





saltando con la pierna derecha, sin apoyar la otra.







43


De oca a oca y tiro porque me toca.










44


Cárcel: tres turnos sin jugar.










45


De dados a dados y tiro porque me ha tocado.










46


Colócate a 2 metros de la mesa y chuta una pelota con el pie




derecho, tratando de colarla entre dos patas de la mesa.







47


Da 3 vueltas sobre ti mismo hacia la izquierda





dando saltitos con tu pierna izquierda.









48


Calavera: vuelve a empezar desde la casilla nº 1.









49


De oca a oca y tiro porque me toca.










50


Da 2 vueltas a la mesa donde estás jugando





saltando con la pierna izquierda, sin apoyar la otra.







51


Da 2 vueltas a la mesa donde estás jugando





imitando cada vez a un animal que se desplace a cuatro patas.







52


Colócate a 2 metros de la mesa y chuta una pelota con el pie




izquierdo, tratando de colarla entre dos patas de la mesa.







53


Meta.













RELACIÓN ENTRE COLORES Y TIPOS DE PRUEBAS

COLOR
TIPO DE PRUEBAS
Naranja
EQUILIBRIO
Rojo
SALTOS
Verde
DESPLAZAMIENTOS
Amarillo
GIROS
Rosa
LANZAMIENTOS
Morado
COORDINACIÓN
Azul
HÁBITOS SALUDABLES



No hay comentarios:

Publicar un comentario