- Pasar las manos por distintas partes del cuerpo explicando si están delante o detrás. Por ejemplo:

- La boca la tenemos delante.
- La nariz la tenemos delante y la nuca detrás.
- El ombligo lo tenemos delante y las nalgas están detrás...
- Tocarse algunas partes del cuerpo que están delante: la cara, el pecho, las rodillas...que indique alguna el niñ@.
- Los niñ@s se moverán libremente por el espacio atendiendo a las señales que indiquemos.
- Si decimos ¡detrás!, los niñ@s andarán de espaldas.
- Si decimos ¡delante!, los niñ@s andarán de frente.
- Y si decimos ¡de lado!, los niñ@s andarán de lado.

Actividad 2. Coordinación motriz e imaginación con representación.
Sentados, divisamos un barco enemigo que viene por un lado -observamos con el catalejo-: miramos al otro lado y vemos que hay otro barco enemigo. ¡Hay que escapar! Remamos fuerte, una vez con una mano por un lado; otra, con la otra mano por el otro lado, y luego con las dos al tiempo; muy rápido, muy rápido.
Ahora, volvemos a mirar por un lado y por el otro; y ya no hay barcos; vemos por un lado el puerto; nos bajamos y descansamos de tanto esfuerzo.

- Colocarse las manos en la cintura.
- Aspirar por la nariz. Mantener el aire: uno, dos, tres.
- Espirar lentamente mientras inclinamos el tronco hacia delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario